miércoles, 5 de septiembre de 2018

2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B, BUSINESS TO BUSINESS)


Internet no solo es un medio de comunicación o un lugar donde podemos encontrar todo tipo de información, sino que también es un entorno donde podemos hacer toda clase de negocios, y una de las modalidades en las que podemos llevar a cabo estas transacciones comerciales es justamente la conocida como B2B, B to B, o también denominada Business to Business, lo que en español significaría "Negocio a Negocio"

En este caso, se trata de un ejemplo de plataforma de e-Commerce en la que la información transmitida es relativa a las transacciones de comercio entre Negocio y Negocio,  originalmente se utilizaba para el envío de Facturas de Compra o el envío de Pedidos Comerciales
 
Actualmente está relacionada a la utilización de Servidores Seguros (reconocidos por su navegación mediante el Protocolo HTTPS) que permiten la compra de todo tipo de Servicios a través de la red de redes, utilizando distintos servicios de Pago Electrónico que varían desde Tarjetas de Crédito hasta servicios de dinero que son conocidos como "Monedero Electrónico"

Es bastante utilizado en lo que respecta a los Portales de Compradores que conglomeran a distintos grupos de usuarios, teniendo por ejemplo la realización de Subastas, Negocios de Precios, Cierre de Ventas y demás operaciones comerciales, que llevan inclusive a realizar
sitios web que permitan mayor comodidad para un grupo de clientes determinado (agrupándose por Género o por los tipos de productos a vender, por ejemplo)
 
Si bien los pedidos tramitados en tiempo real son generalmente pensados como una gestión realizada plenamente en la red de redes, lo cierto es que la modalidad B2B no es exclusiva de la misma, sino que se utiliza en distintos entornos, pero siempre considerándose de que no tendrá en cuenta al Cliente Final en cada una de las transacciones, de lo contrario estaríamos hablando
de lo que se conoce como.

La utilización de Comercio Electrónico entre compañías permite no solo un gran abaratamiento en los costos, sino además brindar seguridad y eficacia en las comunicaciones, un mayor monitoreo de las transacciones realizadas.

VENTAJAS

Las alianzas electrónicas con distribuidores, proveedores,
revendedores y otros socios, proporcionan a los negocios
información sobre clientes, productos, proveedores,
transporte, inventario, competidores, alianzas entre
cadenas de suministro, markenting y ventas, y les
allanan el camino para acceder al historial de ventas de
sus clientes, al historial de venta de los productos, a las
condiciones y descuentos, a las ofertas y disponibilidad de
los productos, y a información sobre promociones, ventas
y marketing. También permiten conocer los costes y las
condiciones de los envíos, los programas de envíos, los
lugares de inventario, los gastos de transporte y el tiempo
de respuesta de reposición de los inventarios, así como
aprender sobre nuevas funciones y responsabilidades
de las alianzas entre cadenas de suministro y socios
disponibles, y sobre los productos y cuotas de mercado de
los competidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario