miércoles, 29 de agosto de 2018

OPORTUNIDAD Y RIESGOS DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET




Principalmente el  comercio Electrónico ha reinventado nuevas formas de hacer negocios, se han re diseñado las relaciones comerciales con los clientes y los mecanismos de intercambio y han impactado el ambiente regional, nacional y global.

Algunas oportunidades primarias de generar negocios vía Internet son:




  •        Creación de un sitio de información


Se ocupa el espacio en la red para compartir información El sistema no es lucrativo; en esencia no se vende ningún producto.

ü  Habilidades personales
ü  Conocimientos especializados
ü  Investigaciones o estudios
ü  Capturar y compartir información
ü  Foro
ü  Establecimiento de relaciones comerciales
ü  Vínculos mercantiles
ü  Prestación de servicios

En estos sitios es usual colocar links o banners que apoyen propósitos publicitarios de los cuales se busca obtener una ganancia y el flujo de dinero necesario para mantener la operación del sitio.
Sus costos son relativamente reducidos
ü  No se requiere de una infraestructura física
ü  No existe la entrega de pedidos
ü  No se maneja información confidencial
ü  No existe procesamiento de pagos
ü  No hay administración de órdenes de compra

  •       Venta de productos de otros fabricantes


El dueño de la página web se convierte en afiliado de otras empresas al permitir la publicidad o anuncio de productos vendidos por otros, desde su propia página permite el cobro de una comisión; la ganancia se genera desde el inicio de la operación, sin la necesidad de poseer una red de distribución para el reparto de los artículos vendidos sólo se coloca una liga en el sitio web (afiliado) hacia el sitio que publicita o promociona sus productos La comisión es pagada por conceptos de:
ü  Visitas recibidas desde la página del afiliado
ü  Colocación de anuncios del afiliador en la página del afiliador
ü  Ventas efectuadas
La comisión pagada depende de los términos pactados. El afiliado no es responsable de la logística de entrega del pedido, de las reclamaciones o del servicio postventa (corre a cargo del afiliador). El sitio afiliado es una mera vitrina para la exposición de productos de otros. Buscar a un afiliado puede ser una estrategia adecuada cuando la firma afiliadora no posee la capacidad de convocatoria de clientes o cuando se decide afiliarse en directorios, por ejemplo:

Los riesgos o desventajas son:

ü  Carencia de infraestructura de distribución y entrega de pedidos
ü  Capacidad de procesamiento confidencial de la información
ü  Detección de diferencias culturales
ü  Acceso a la información (por parte del cliente) para comparar precios y términos de venta sin moverse de su casa, a fin de tomar su decisión de compra sólo con un clic.
¿Qué buscan los clientes?
Confianza de la operación; el cliente quiere sentirse seguro no sólo en términos de privacidad, confidencialidad de la información que lees sensible.
Flexibilidad en Web Site; es la adaptación y reacción ante las demandas dinámicas del entorno (gestión del cambio):
Flexibilidad funcional; reacción rápida ante los cambios presentados en la economía digital (capacitación de personal, situación logística, manejo de recursos, optimización tecnológica, innovación y estrategias de penetración y mantenimiento, etc.)
Flexibilidad financiera; modelo de generación de ingresos, cadena de valor, mantener viva la oferta y la demanda, entre otros.
Otros aspectos a considerar en los riesgos:
Protecciones legales;  fraude y protección de la propiedad intelectual  (reputación, pérdidas económicas, credibilidad y fidelidad, etc.)
Más de la mitad de los fraudes en el Comercio Electrónico se gesta desde el interior de la organización; es necesario establecer mecanismos de internos de seguridad.



ME PUEDES ENCONTRAR EN:  

lunes, 27 de agosto de 2018

Definición de Comercio y Negocios electrónicos


Es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan en forma electrónica en lugar del intercambio o contacto físico directo. Uso de tecnologías digitales e Internet para realizar los principales procesos de negocios de una empresa. Incluye:

  • Actividades para la administración interna de la empresa.
  • Actividades para la coordinación con los proveedores.
  • Actividades para la coordinación con socios de negocios e-Commerce




El componente tecnológico del e-business es a la vez crítico y contingente; critico porque si un adecuado funcionamiento de las tecnologías ninguna empresa podría ofrecer el servicio que demandan sus clientes. Contingente porque las tecnologías concretas que en el momento actual soportan al e-Business evolucionan con excesiva rapidez y mañana habrán sido sustituidas por otras.

Beneficios de los negocios electrónicos:
  •   Reducción de costos. Reducción de inventarios.
  •   Facilita la customatización extensiva de bienes y servicios.
  •   Potencia liza procesos.
  •   Aumento de productividad, flexibilidad y servicio al cliente.
  •   Permite aumentar la competitividad. Beneficios de los consumidore

 

Investigación de mercados en línea



Una de las herramientas para la investigación de mercados, más moderna, es la floreciente Internet. Cada vez más, lo investigadores de mercados están recabando datos primarios a través de investigación de mercados en línea: encestas por Internet y sesiones de grupo en línea.
 Aunque la investigación en línea promete mucho, y algunos analistas predicen que Internet pronto será la herramienta de investigación de  mercados primaria, otros son más cautelosos.




A medida que aumenta el número consumidores conectados a Internet, también aumenta el número de mercadologías que realizan sus investigaciones en la Web.
La investigación en la Web ofrece algunas ventajas claras respecto a las encuestas y grupos de enfoques tradicionales. Las ventajas más obvias son la velocidad y la economía. Los investigadores en línea por lo regular terminan sus estudios en línea más rápido.

Las encuestas y grupos de enfoque en línea también son excelentes para llegar a los inaccesibles, como: los públicos adolescentes, solteros, acomodados e instruidos, que a menudo son evasivos; también es muy útil para llegar a doctores, abogados, profesionales, personas a las que sería muy difícil llegar porque no les interesa participar en encuestas.

ESTRATEGIAS PARA PRECIOS EN LÍNEA

1.2.3 Estrategias para precios en línea

La definición de precio, en el campo del marketing, abarcada un concepto mucho más amplio que el simple pago monetario de la transacción comercial correspondiente. Esta forma, el precio es la variable de marketing que tiene en cuenta.


  • Los costos asociados al producto o servicio.
  • La cuantificación de los beneficios que ese producto le reporta al consumidor.
  • La cantidad monetaria que dicho consumidor está dispuesto a pagar por la obtención de esos beneficios.


Aunque existen varios métodos para fiar precios en los mercados !rituales los más utilizados son:

  • Método del precio directo:
  • Muy utilizado en los mercados offline consiste en que el !hendedor fía, para sus productos, un precio de los costes ' un margen de beneficio ' los compradores pagan la cantidad fiada íntegramente. Este métodos utiliza de igual forma en las tiendas !rituales.
  • Método del precio indirecto:
  • Consiste no se repercutir los costos asociados a los productos en los consumidores finales de los mismos, si no sobre las entidades que colocan publicidad en el evite de la empresa.


BASE DE SEGMENTACIÓN MÁS COMUNES PARA LOS MERCADOS EN LÍNEA


Es básico identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir más su producto que otros grupos, en esto realizamos la segmentación de los mercados, que consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles. 

Para ello se puede realizar un perfil de nuestros clientes con las siguientes características: 
-Geográficas 
-Región o país del mundo 
-Región del país -Tamaño de la ciudad 
-Demográficas 
-Edad 
-Sexo 
-Tamaño de la familia -Ingresos 
-Ocupación 
-Educación 
-Religión 
-Raza 
-Nacionalidad 
-Pictografía 
-Clase social 
-Estilo de vida 
-Personalidad. 
-Conductuales. 
-Ocasiones. 
-Beneficios.
-Posicionamiento. 
-Índice de utilización.


Resultado de imagen para BASE DE SEGMENTACIÓN MÁS COMUNES PARA LOS MERCADOS EN LÍNEA

EL CONSUMIDOR ON-LINE


Los consumidores “apasionados” en sus intereses y hobbies invierten mucho tiempo en la red para estar al día en aquello que les gusta. 

Estos consumidores invierten seis minutos online por cada minuto que pasa cualquier otro usuario de internet en el mismo contenido. 

El estudio también concluyó que los consumidores apasionados aceptan bien las marcas que están asociadas a sus intereses. “Si observas el comportamiento natural de la gente apasionada como publicista, puedes adelantarte a su comportamiento frente al de otros consumidores, el grado de madurez del Comercio Electrónico en nuestro país ha puesto a prueba a muchos modelos de negocio.


Resultado de imagen para compra en linea

MERCADOTECNIA EN LÍNEA


La mercadotecnia en Internet es el componente del comercio electrónico. Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas.

El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.

Es uno de los cuatro paradigmas de marketing, según Phillip Kotler, que una empresa debe elegir como base para la aplicación de una estrategia. Resultado de la aplicación de tecnologías de la información para el mercadeo tradicionales en Internet la Mercadotecnia es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs,

Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.






INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA


La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet.
En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. 

Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece Internet, concepto que tratamos en el presente monográfico, centrándonos en lo que hoy en día denominamos comercio electrónico.

El comercio electrónico permite a las empresas ser más flexibles con sus operaciones internas y dar mejor servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo.

Existen muchas definiciones de comercio electrónico, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.

Muchas veces las definiciones dependen del punto de vista del autor y se les da un enfoque más bien subjetivo en función de su propia experiencia en este campo.