El tablero de control (TC) es una
herramienta, del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier
organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es
diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de
indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un
mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas
tecnologías informáticas.
El diagnóstico y monitoreo permanente
de determinados indicadores e información ha sido y es la base para mantener un
buen control de situación en muchas de las disciplinas de la vida. Como ejemplo
de estos podemos señalar a la: medicina, basada en mediciones para el
diagnóstico de la salud de los pacientes, a la aviación, cuyos indicadores de
tablero de control sintetiza la información del avión y del entorno para evitar
sorpresas y permite a los pilotos dirigir el avión a buen puerto; el tablero de
un sistema eléctrico o de una represa son otros ejemplos. En todos estos casos
el Tablero permite a través del color de las luces y alarmas ser el disparador
para la toma de decisiones.
A partir de la experiencia de
implementación y de las diferentes necesidades de las empresas me he encontrado
con la posibilidad de implementar cuatros tipos genéricos de Tableros:
· Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite
hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o
proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas
necesarias. El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar
en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras,
ventas, precios, producción, logística, etc.
·
Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite
monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes
temas claves en que se puede segmentarse.
·
Tablero de Control Estratégico: Nos brinda la
información interna y externa necesaria para conocer la situación y evitar
llevarnos sorpresas desagradables importantes respecto al posicionamiento
estratégico y a largo plazo de la empresa.
·
Tablero de Control Integral: Información relevantes
para que la alta dirección de una empresa pueda conocer la situación integral
de su empresa. Engloba a las tres perspectivas anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario